Residencia pasiva o no lucrativa, permisos y tipos

La residencia pasiva en Andorra, o residencia sin trabajo – no lucrativa, es ideal para las personas que quieren establecer su residencia en Andorra sin desarrollar una actividad económica en el país. Es el tipo de residencia más solicitado por personas con un perfil patrimonial, aprovechando la fiscalidad andorrana sobre rentas del capital mobiliario.

Podrá hacer realidad su deseo de vivir en pleno corazón de Europa, con acceso a servicios básicos de calidad, y gozar de la tranquilidad y seguridad que el país ofrece. También tendrá la flexibilidad de moverse por otros países ya que solo se exige una permanencia de 90 días en Andorra.

La residencia pasiva también engloba permisos de residencia para perfiles específicos como jubilados, inversionistas, personas con ingresos pasivos, científicos, artistas y deportistas de élite, entre otros. Consulte con nuestros asesores para una valoración personalizada.

¿Quién puede solicitar una residencia pasiva en Andorra?

La residencia pasiva en Andorra es el tipo más solicitado de residencia legal para todas las personas que consideran vivir en Andorra sin trabajar. Esta residencia pasiva (no lucrativa) es la mejor opción para las personas con valores financieros y suficientes ingresos pasivos (tales como intereses bancarios, pensiones, fondos, ingresos por alquiler propiedades, etc.).

Una residencia pasiva es adecuada para los siguientes grupos de personas:

2.1. Personas dispuestas a invertir en Andorra
2.2. Empresarios y profesionales con proyección internacional
2.3. Científicos, atletas y artistas reconocidos

Una residencia pasiva le permite pasar tan sólo 90 días en Andorra, en lugar de los 183 días necesarios para una residencia por cuenta propia. Esto le dejará mucho tiempo para viajar y vivir en otros países.

2.1 Residencia pasiva para personas dispuestas a invertir en Andorra [Actualización 2025]

Requisitos

  • [Actualización 2025] La inversión mínima debe ser de 600.000 euros en activos andorranos. Si se invierte en inmuebles andorranos, cada uno de los inmuebles debe ser de al menos 600.000 euros. No está permitida la inversión en instrumentos de deuda o financieros emitidos por una entidad andorrana.
  • [Actualización 2025] El depósito no remunerado que debe realizar el titular principal del permiso de residencia sin actividad lucrativa en la AFA (Autoridad Financiera Andorrana) es de 50.000 €, y 12.000 € por cada persona a su cargo, por ejemplo, pareja o cónyuge, hasta que se disuelva la residencia no lucrativa.
  • [Actualización 2025] Si hay retraso en la formalización de la adquisición de activos andorranos, cabe la posibilidad de solicitar una prórroga de 6 meses, siempre que pueda demostrar que el retraso se debe a causas de fuerza mayor o culpa de un tercero.
  • [Actualización 2025] La tarifa de expedición de la tasa de inmigración se fija en 3.000 € para el titular del permiso y en 1.000 € para cada persona a su cargo. Las renovaciones se fijan en 500 €.
  • Contrato de alquiler o documento de compra de una propiedad en Andorra
  • Un informe médico (los exámenes se llevarán a cabo en Andorra)
  • Seguridad financiera e ingresos (más del 300% del salario mínimo andorrano)
  • Seguro médico privado (relativamente más barato en Andorra)
  • Certificado de buena conducta
  • Estancia mínima de 90 días al año en Andorra

2.2 Residencia pasiva para empresarios y profesionales con proyección internacional [Actualización 2025]

Esta residencia es ideal para profesionales que ofrecen sus servicios internacionalmente y están planeando formar una empresa en Andorra. Un gran número de profesionales entran en esta categoría, tales como programadores, consultores o comerciantes internacionales.

Este permiso de residencia será expedido por dos años. Posteriormente podrá renovarse durante dos años más, seguido de una prórroga de tres años. Después del séptimo año de estancia recibirá una renovación por diez años consecutivos.

Requisitos

  • [Actualización 2025] Se requiere el depósito no remunerado en el AFA de 50.000 € por el titular del permiso y de 12.000 € por cada persona a su cargo.
  • [Actualización 2025] La tarifa de expedición de la tasa de inmigración se fija en 3.000 € para el titular del permiso y en 1.000 € para cada persona a su cargo. Las renovaciones se fijan en 500 €.
  • Prueba de suficientes ingresos financieros
  • Contrato de alquiler o documento de compra de una propiedad en Andorra
  • Comprobante de invalidez, enfermedad o seguro de pensiones
  • Estancia mínima en Andorra de 90 días al año
  • La sede principal de la empresa debe estar ubicada en Andorra
  • Al menos 85% de los ingresos deben generarse en países fuera de Andorra
  • Un plan de negocios acreditado

Nota: El establecimiento oficial de la Compañía se puede realizar más adelante.

2.3 Residencia pasiva para científicos, deportistas y artistas reconocidos [Actualización 2025]

Este permiso de residencia está disponible para atletas, artistas y científicos reconocidos, que posean pruebas o cualificación de su actividad, por ejemplo títulos internacionales, premios o condecoraciones.

Requisitos

  • Trasladar su residencia principal a Andorra
  • Estancia mínima en Andorra de 90 días al año
  • El permiso de residencia debe renovarse después del segundo año (la primera renovación es por otros 2 años, la segunda renovación es por 3 años y las siguientes cada 10 años)

Documentos necesarios

  • Evidencias claras de sus actividades y cualificaciones científicas, culturales o deportivas
  • Pasaporte
  • Certificado de Estado Civil
  • Certificado de conducta impecable
  • [Actualización 2025] Se requiere el depósito no remunerado en el AFA de 50.000 € por el titular del permiso y de 12.000 € por cada persona a su cargo.
  • [Actualización 2025] La tarifa de expedición de la tasa de inmigración se fija en 3.000 € para el titular del permiso y en 1.000 € para cada persona a su cargo. Las renovaciones se fijan en 500 €.
  • Contrato de alquiler o documento de compra de una propiedad en Andorra
  • Comprobante de invalidez, enfermedad y seguro de pensiones
  • Certificado sanitario emitido por la autoridad de inmigración andorrana
  • Prueba de fondos financieros suficientes (más del 300% del salario mínimo actual)

¿Cuáles son los perfiles más indicados para solicitar la residencia pasiva?

Básicamente la residencia pasiva en Andorra está asociada a personas interesadas en invertir en Andorra, empresarios y profesionales con proyección internacional y para científicos, atletas y artistas reconocidos mundialmente.

¿Cuánto dinero necesito para obtener la residencia pasiva en Andorra?

La inversión mínima es de 600.000 € en activos andorranos. El titular del permiso debe efectuar un depósito no remunerado en el AFA por 50.000 € y 12.000 € por cada persona a su cargo. La tasa de inmigración es de 3.000 € para el titular y de 1.000 € por cada persona a su cargo. Para iniciar el proceso de solicitud de residencia no lucrativa en Andorra, una pareja sin hijos necesitará como mínimo 662.000 € y por cada hijo debe añadir 12.000 € a este monto.

¿La residencia pasiva en Andorra se vence?

Sí. Se debe renovar periódicamente, revisando que sigue cumpliendo con las condiciones iniciales que le permitieron obtener la residencia.

¿En qué me limita la residencia pasiva en Andorra?

Los empresarios y profesionales con proyección internacional no pueden superar el 15% de sus ingresos generados en Andorra. El resto de las residencias pasivas no permiten trabajar activamente en Andorra.

¿Cuánto tiempo puedo vivir al año en Andorra con la residencia pasiva?

Al menos debe vivir en Andorra 90 días al año.